Blog

Cómo lograr un acabado profesional en tus impresiones 3D

Transforma tus piezas impresas en verdadera obras de calidad

La impresión 3D ha revolucionado la forma en que diseñamos, prototipamos y fabricamos. Sin embargo, aunque la impresora haga gran parte del trabajo, el verdadero toque profesional se logra en los detalles posteriores a la impresión. ¿Quieres que tus piezas impresas luzcan como productos comerciales, listas para exhibir, presentar a un cliente o incluso vender? Entonces es momento de hablar de acabados profesionales.
En este artículo te guiamos paso a paso por las técnicas más efectivas, desde el lijado hasta el recubrimiento, pasando por el alisado químico, para que lleves tus piezas al siguiente nivel.

1. El principio de todo: una buena impresión

Antes de pensar en lijar o pintar, lo esencial es una impresión de calidad. Utiliza parámetros óptimos en tu software slicer:
Altura de capa entre 0.1 y 0.2 mm para mejor resolución.
Configura una velocidad moderada para mayor precisión (40-60 mm/s).
Asegúrate de tener una correcta calibración de la cama y extrusor.
Recuerda: un acabado excelente empieza desde el diseño CAD y la impresión.

2. Lijado: La base de un buen acabado

El lijado manual sigue siendo una de las técnicas más utilizadas y efectivas. Para obtener resultados profesionales:
Empieza con grano grueso (100-150) para eliminar líneas visibles.
Luego pasa a granos medios (220-400) para suavizar la superficie.
Finaliza con granos finos (600-1000) 
para lograr un tacto pulido.
Consejo pro: usa lijas al agua para evitar el sobrecalentamiento del plástico y mejorar el acabado final.

3. Alisado químico (especial para ABS y ASA)

El alisado con vapor de acetona es ideal para piezas de ABS. Este método derrite ligeramente la capa superficial, creando un acabado brillante y uniforme.
⚠️ Precaución
Trabaja en un espacio bien ventilado y con equipo de protección. La acetona es inflamable y tóxica en concentraciones elevadas.
Alternativa moderna: utiliza productos como XTC-3D o resinas epóxicas para alisar superficies 
en PLA o PETG.

4. Imprimación y pintura: Acabado profesional de 
exhibición

Una vez la superficie esté lisa:
– Aplica una capa de imprimación (primer) para sellar la pieza y mejorar la adhesión
 de la pintura.
– Usa pinturas acrílicas en spray o aerógrafo para lograr un color uniforme.
– Agrega detalles con pincel si tu pieza lo necesita (figuras, miniaturas, cosplay, etc.).
– Protege con una laca transparente o barniz (mate, satinado o brillante según tu
 preferencia).

5. Ensambles y post procesos mecánicos

Si tu proyecto tiene varias piezas o ensambles:
– Usa pernos, tornillos o encajes diseñados con tolerancia adecuada.
– Puedes combinar con soldadura plástica, pegamento epóxico o incluso insertos térmicos.
– Revisa que las uniones sean limpias y funcionales para mantener el look profesional.

6. Herramientas recomendadas

Estas son algunas herramientas que todo profesional del acabado debería tener:
– Juego completo de lijas de distintos granos.
– Masilla para modelismo o resina epóxica.
– Aerógrafo o pintura en spray.
– Mini esmeril o Dremel con accesorios.
– Guantes, mascarilla y gafas de seguridad.

¿Por qué importa el acabado?

Un acabado profesional no solo mejora la estética, sino que también eleva el valor percibido de tu trabajo. Un mismo diseño puede parecer un juguete casero o una pieza industrial de alta gama, todo dependiendo del post procesado.
En Solid Design 3D utilizamos estas técnicas para transformar cada proyecto en una muestra de calidad e innovación. Y si quieres que lo hagamos por ti, ¡estás a un mensaje de distancia!

¿Te gustaría que tus impresiones 3D se 
vean como piezas de exposición?

Contáctanos y te ayudamos con acabados profesionales, pintura personalizada y ensamblado técnico de prototipos o figuras.

Carrito de compra